Barcelona






















Carnaval Kayak
Cap de Creus



Todas las imágenes de esta página y las de las cuatro secciones enlazadas son originales y ninguna de ellas ha sido copiada de otros autores, algunas de ellas han sido modificadas en cuanto a dimensiones, enfoque o niveles, con CS2 y NikonCapture.


__________________________________________

EQUIPO RECOMENDADO:

Para más datos en el lateral derecho hay links relacionados con estos productos.

Nikon D200






Resolución 10,0 megapíxeles - 3872x2592 píxeles
Resoluciones disponibles 3872x2592, 2896x1944, 1936x1296 píxeles
Tipo de memoria CompactFlash Tipo I y II - Microdrive
Formatos de imagen RAW, JPEG
Visor LCD TFT 2,5'' color
Balance de blancos Automático, soleado, nublado, sombra, tungsteno, fluorescente, flash y manual
Zoom óptico Según objetivo
Distancia de enfoque Normal: Según objetivo - Modo Macro: Según objetivo
Rango de abertura Gran Angular: Según objetivo - Teleobjetivo: Según objetivo
ISO equivalente Auto, 100 a 1600
Tiempo de exposición De 1/8000 a 30 - B segundos
Ajustes de exposición Automático, prioridad de abertura, prioridad de obturador, manual y compensado

Modos de flash Automático, relleno, ojos rojos, apagado y lento
Baterías Batería LiION EN-EL3a





Sony DCR-SR290E + carcasa SPK-HCC




Para grabación de video, con la carcasa submarina es muy buena combinación en las tomas deportivas acuáticas. Soporte en disco duro y capaz de tomar tambien imagenes fijas de 6 mpixels


Sensor CMOS ClearVid 3.0
Dispositivo de imagen: Sistema Progresivo DXP de 14 bits
Número de píxels bruto (miles) 3200
Número de píxels en modo Cámara Act. (miles)
Modo 16:9 ; 2280 / Modo 4:3 ; 1710
Número de píxels en modo Memoria Act. (miles)
Modo 16:9 ; 2280 / Modo 4:3 ; 3040
Enfoque: Manual y automático
Enfoque puntual (Pantalla táctil)
Medidor puntual

Iluminación mínima (lux) 1.5

Night shot 0,0 lux

Estabilizador de imagen
Reductor de ruido de la cámara

Velocidad de obturación
1/2-1/800

Balance de blancos:

Auto / Exteriores / Interiores / Una sola pulsación
Escenas preprogramadas:
Penumbra / Retrato en penumbra (sólo imágenes fijas) / Amanecer y atardecer / Paisaje / Retrato / Luz / Velas / Fuegos artificiales / Playa / Nieve
Obturador lento automático
Obturador lento de color
Compensacion de contraluz
Grabación suave a cámara lenta
Macro de teleobjetivo
Dimensiones
Profundidad (mm) 128
Altura (mm) 78
Anchura (mm)76
Modo Flash: Distancia recomendada (Modo Memoria) (m)
0,3 - 2,5
Salida USB 2.0 Lente/Zoom
Carl Zeiss® Vario-Sonnar® T*
F1,8 - 2,9
f (Distancia focal) (mm)
5,4-54
f (conversión de 35 mm): Modo Cámara (mm)
Modo 16:9; 40-400 / Modo 4:3 ; 49-490
f (conversión de 35 mm): Modo Memoria (mm)
Modo 16:9; 40-400 / Modo 4:3 ; 37-370
Diámetro de filtro (mm)
37
fijas
JPEG
Soporte de grabación
Memory Stick Duo™, HDD
Tamaño de imagen: Máx.
Modo 16:9 2848 x 1602 (4,6 m) ; Modo 4:3; 2848 x 2136 (6,1 m)
Tamaño de imagen: VGA640 x 480
Grabación de imagen fija Modo Fino 1/4
Grabación de imagen fija Modo Estándar1/10

Compatible con PictBridge
Grabación de instantáneas durante el vídeo (grabación dual)
Grabación panorámica en 16:9 (Completa)

Consumo de energía: LCD (W) 4,2
Formato Disco duro de 40 GB, MPEG2-PS
Calidad HQ (9 Mbps) / SP (6 Mbps) / LP (3 Mbps)




Nikon Coolpix P1 + carcasa submarina

Para las actividades complicadas y deportes acuaticos













Resolución máxima8,0 megapíxeles - 3264x2448 píxeles
Resoluciones disponibles3264x2448, 3264x2176, 2592x1944, 2048x1536, 1600x1200, 1280x960, 1024x768, 640x480 píxeles
Tipo de memoria Interna - Secure Digital
Memoria incluida 32 MB
Formatos de imagen JPEG, QuickTime
Visor LCD TFT 2,5'' color
Balance de blancos Automático, soleado, nublado, sombra, tungsteno, fluorescente, flash y manual
Zoom óptico 3,5x (36 mm - 126 mm equivalente a cámaras de 35 mm)
Zoom digital 4x
Distancia de enfoque Normal: 50 cm a infinito - Modo Macro: 4 cm a infinito
Rango de abertura Gran Angular: f/2,7 - Teleobjetivo: f/5,2
ISO equivalente Auto, 50, 100, 200, 400
Tiempo de exposición De 1/2000 a 8 segundos
Ajustes de exposición Automático, prioridad de abertura y compensado
Modos de flash Automático, relleno, ojos rojos, apagado y lento
Baterías Batería LiION EN-EL8


Ópticas D200 :


12-24mm f/4G ED-IF AF-S DX Zoom-Nikkor

La opción para tomas donde se requiere un gran campo visual y efectos panorámicos , el enfoque es rápido y silencioso.












18-200mm f/3.5-5.6G IF-ED AF-S VR DX Zoom-Nikkor

Versátil dado su amplio margen de focales, no distorsiona las fotos en ninguna de ellas.















24-120mm f/3.5-5.6G ED-IF AF-S VR Zoom-Nikkor





















105mm f/2.8G AF-S VR Micro-Nikkor

Para Macro, en ocasiones complicado por su poca profundidad de campo dada su focal de 105mm, pero permite mantener cierta distancia con el objeto, necesaria por ejemplo para fotografiar los insectos sin que escapen antes de disparar.



















80-400mm f/4.5-5.6D ED VR AF Zoom-Nikkor

Es un poco ruidoso, lento de enfoque y evidentemente el más pesado de mi mochila dado su tamaño.
Usando la focal de 400 ( equiv a 600 en las cámaras de 35 ) realmente te acerca a las imágenes y la calidad de la toma no se resiente de modo importante.

El Vr , al igual que con los objetivos anteriores, va bien, y es sobretodo con estas focales donde sin él cualquier movimiento se traduce en un terremoto.


























Flash :

SB800

Nº de guia (ISO 100, fijado a zoom de 35mm) [m]
38
Tiempo de recarga aprox. 2.7 con SD-800 adjunto; 6 con 4 baterías estándar tipo AA
Margen ISO en Auto TTL 25 a 1000
Número de disparos aprox. 150
Cobertura del flash (margen de distancia focal del objetivo)
24-105; 17 y 14mm con adaptador incluido, 14mm con difusor SW-10H
Fuente de alimentación (baterías tipo AA)
4 (5 con SD-800 incluido)

Dimensiones aproximadas (Ancho x Alto x Profundo) [mm]
70.6 x 127.4 x 91.7
Peso aproximado con/sin batería 350g











Tripodes:

Manfrotto 055mf4 magfiber+Rot Kirk

La rótula seleccionada es muy muy pesada. En cuanto a funcionamiento es extremadamente suave y precisa .

















Material: Tubos de fibra de carbono + magnesium castings- Tipo columna: Rapida
Altura maxima con columna central extendida: 165 cm
Altura maxima: 130 cm- Altura minima: 11 cm
Tamaño plegado: 54 cm- Secciones: 4
Peso maximo soportado: 6,9 kg
Peso: 2 kg


Gitzo G 1568 Mountaineer

Monopie de 165 adaptable a la rotula Kirk

- Despliegue max: 165 cm, min: 55,5 cm
- Soporta 4 kg
- Peso: 0,55 kg


Filtros:

Polarizador circular Hoya Pro1 diam 77 hasta 62mm
Eliminan las reflexiones de superficies no metalicas tales como agua, cristal, etc.Tambien incrementa el contraste y la saturacion de color. Es importante que sean p circular y no lineal para que las SLR no falseen las mediciones.

Degradados 25% y 50% con trat multicapa

En su ausencia podemosa intentar simular los efectos con la máscara subexponer degradado de CS2.

Protectores de UV Hoya Pro1
Filtros UV diam 77 a 62 mm para protección de las lentes, 99% de transmisión , para protejer todos los objetivos.

Otros acsesorios

-Adaptador ocular Dr6 para encuadrar desde posición superior o inferior, rota 360 grados

-Tapa ocular para fotografia Bulb (evitando alteraciones en la medición del sensorpor luz posterior)

-Memoria :SanDisk C. F. 8Gb , otras de repuesto de 1Gb

-Disparador remoto Nikon MC30

-Baterias de recambio EN-el 3e



Fotografia Astronómica

-Celestron CPC 1100 GPS XLT

Precisamos adaptarles los siguientes accesorios:

-Adaptador T para Nikon ( fot a foco primario) en caso de utilizar la antes descrita Nikon D200

-Tubo extensor para adatador T ( fot de proyección con ocular)
-Oculares 10mm y 40mm
-Conversor a mont equatorial
_________________________________





Está dentro de la gama de telescopios de tallas grandes , la óptica principal tiene un diamétro de 28cm (espejo principal) y una focal de 280 cm, el peso del telescopio + montura + adaptador ecuatorial (para fotografia de larga exposición) ronda los 60 Kg.

El centraje es automático mediante su GPS integrado y se puede realizar por diversos métodos que posteriormente se describen . Antes de realizar estas operaciones el telescopio tiene que estar bien nivelado.

La camara deberá ser reflex de objetivos desmontables, tambien es útil que tenga la opción de levantar el espejo unos segundos antes de realizar el disparo.

Para reducir al máximo posibles temblores en la toma se hace necesario el disparador remoto, por ej el MC30.

Características técnicas c1100 xlt :

OPTICA: Estructura Schmidt-Cassegrain
APERTURA 280 mm
FOCAL :2800 mm
F/10
FINDERSCOPE50 Finderscope w/ quick release bracket
MOUNT Dual Fork Arm
OPTICAL TUBEAluminum
STAR DIAGONAL 1.25
ACCESSORY TRAYLeg Brace / Eyepiece holder
TRIPOD Heavy Duty Steel Adjustable
CD ROM NexRemote control software w/RS232 cable
POWER SUPPLYCar battery adapter
HIGHEST USEFUL MAGNIFICATION
660 x
LOWEST USEFUL MAGNIFICATION
40 x
LIMITING STELLAR MAGNITUDE: 14.7
RESOLUTION 0.5 arc seconds
RESOLVING POWER 0.42 arc seconds
PHOTOGRAPHIC RESOLUTION 200 line/mm
LIGHT GATHERING POWER 1593 x
ANGULAR FIELD OF VIEW 0.6 °
LINEAR FIELD OF VIEW (@1000 YDS) 32 ft (9.75 m)
OPTICAL COATINGS Starbright XLT Coating
SECONDARY MIRROR OBSTRUCTION 3.75 in (95.25 mm)
SECONDARY MIRROR OBSTRUCTION BY AREA 12 %
SECONDARY MIRROR OBSTRUCTION BY DIAMETER 34.1 %
TELESCOPE WEIGHT 48 kg
TRIPOD AND MOUNT WEIGHT 8.62 kg

MOTOR DRIVE DC Servo motors with encoders, both axes
MOTOR RESOLUTION 0.14 arc seconds
COMPUTER HAND CONTROL Double line, 16 character Liquid Crystal Display; 19 fiber optic backlit LED buttons
TRACKING RATES Sidereal, Solar and Lunar
TRACKING MODES Altazimuth, EQ North & EQ South

ALIGNMENT PROCEDURES
SkyAlign, Auto Two-Star Alignment, Two-star Align, SolarSystem Align, EQ North Align, EQ South Align, One-Star Align
SOFTWARE PRECISION 24bit, 0.08 calculations
PERIODIC ERROR CORRECTION Permanently Programable
FORK ARM Dual fork arm, cast Aluminum w/ detachable HC cradle
GEAR 5.625 hard anodized gear in both axes, 180 tooth
BEARINGS 9.8 azimuth bearing
COMMUNICATION PORTS RS-232 counication port on hand control
MOTOR PORTS Aux Port, Autoguide Ports

DATABASE
40,000+ objects, 400 user defined programmable objects. Enhanced information on over 200 objects

POWER REQUIREMENTS 12VDC 1.5A
POWER REQUIREMENTS - IDLE CURRENT 340 mA
POWER REQUIREMENTS - SLEW ONE AXIS 640 mA
POWER REQUIREMENTS - SLEW BOTH AXES 900 mA

CORD MANAGEMENT : Cord Wrap Software - GPS Internal 16 channel









Teclas de la unidad de contol

Align: Esta tecla ordena al CPC que utilice la estrella o objeto seleccionado como punto de alineación.
Teclas de dirección: Sirven para mover el telescopio y centrar objetos manualmente.
Teclas de Catalogos: M (messier), NGC, Caldwell, Planetas, Estrellas, List ( acceso a los objetos más populares), Tambien puede localizarse objetos y estrellas introduciendo su nombre.
CCD ojects: busca objetos personalizados.
Info:Informa de las coordenadas y datos diversos sobre el objeto o estrella seccionados.
Undo: deshacer y volver atrás.
Enter: Confirmar
Menú:Visualiza funciones de configuración, velocidad de seguimiento, etc.
Scroll Keys: Para recorrer las listas en ambos sentidos, en la pantalla aparece una flecha de dos puntas si existen submenús. Estos submenús son accesibles mediante las teclas de recorrido Up y Down.
Rate: Velocidad de los motores, se cambia al pulsar las teclas de dirección
Clavija rs-232: para conectar a PC y control remoto.

_______________________________________________

Colimación del C11

Para obtener el máximo rendimiento óptico del telescopio, este debe estar perfectamente colimado.
Pasos a seguir:
1- Con aumentos medios o altos ( ocular 10mm o menor) desenfocar una estrella brillante lo más cerca posible del cenit ( para atravesar la minima atmosfera posible) y despues de tener igualada la atmosfera interna y externa del telescopio.
Cuando se visualice un patrón de anillos circulares, estos deberan estar concentricos. Si es así el instrumento está bien colimado, de lo contrario pasamos al punto 2.

2- Colocar el dedo en el extremo de la placa correctora ( sin tocarla), su sombra será visible en el ocular, girar el dedo hasta que coincida con la parte mas estrecha de los anillos de difracción.

3- El tornillo del espejo secundario más cercano al dedo seá el que 1º deberemos ajustar( si el dedo esta entre ds tonillos, se debera ajustar el tornillo opuesto).

4- Con las teclas de desplazamiento, situar la imagen hacia el extremo del campo visualen la misma dirección en que la obstrucción central está ladeada.

5- girar los tornillos con una llave allen, giros de 1/10 de vuelta aprox ya son perceptibles. Si la imagen de la estrella se desplaza fuera del campo, es que loestamos haciendo al reves.Si giramos el tornillo en el sentido correcto la imagen se desplazará hacia el centro del campo visual.

6- Repetir las operaciones hasta que los anillos de difracción sean concéntricos.


_____________


















_________________________________________________



- Procedimientos de alineación:


Dependerán de si montamos el telescopio en posición altacimutal o ecuatorial ( para fotografia de larga exposición).
En las dos opciones el telescopia realiza con suma precision el movimiento de seguimiento, sin embargo con el sistema equatorial los micromovimientos del sistema azimulal son eliminados obteniendo un seguimiento adecuado para fotografia.

Para montaje altacimutal:

SKYALIGN

El receptor gps conecta con 3 de los 24 satélites posibles calculando la posición del telescopio, sólo debemos dirigir el telescopio a 3 objetos estelares,estrellas o planetas, incluso la luna puede ser uno de ellos. No importa que no sepamos cuales son.

1 Conectar CPC y pulsar ENTER despues de seleccionar SKYALIGN con las teclas UP/DOWN.
2 El GPS mostrara hora actual y coordenados, verificar que sea correctoy pulsar ENTER.
3 Mensaje recordando necesidad de nivelar el telescopio, pulsar ENTER
4 Dirigir el telescopio a cualquier objeto brillante del cielo y ENTER
5 Si el objeto esta perfectamente centrado pulsar ALIGN.
6 Seleccionar un segundo objeto, lo mas alejado posible del primero, pulsar ENTER, centrar mas y pulsar ALIGN.
7 Repetir el proceso con un 3er objeto intentando que no este en linea recta con los otros dos..
8 Aparecerá el mensaje Matched Confirmed. Pulsando UNDO veremos el nombre de los 3 objetos utilizados para el centraje, pulsando ENTER aceptamos la alineación.

Hay que tener en cuenta que para buscar la 1ª estrella durante la alineación podemos desnbragar los mandos, pero para lla busqueda de la 2ª y 3ª se deberan utilizar las teclas del mando.

AUTO TWO STAR ALIGN

Una vez conectado el GPS se pide apuntar a una estrella conocida.
1 Conectar el CPC y pulsar ENTER despues de seleccionar la opción (TWO STAR ALIGN)
2 Comprobar si la informacion de hora y situación en la pantalla son correctas y pulsar ENTER o UNDO paraeditar manualmente.
3 La pantalla pedira alinear con una estrella de una lista, con UP/DOWN seleccionar la estrella y puksar ENTER
4 Centrar la estrella en elbuscador y ocular con las flechas del panel de control, despues pulsar ENTER.
5 El CPC mostrarála 2ª estrella de alineación mas conveniente, pulsar ENTER para que el telescopio la busque. Si no se desea que la 2ª estrella sea la seleccionada pulsar UNDO y seleccionar otra con las teclas UP/DOWN.
6 Ya acabado aparecerá el mensaje Alignement succes.

TWO STAR ALIGNEMENT
Se necesita que el observador conozca la posición de 2 estrellas.
1 Conectar el CPC, seleccionar esta opcion y pulsar ENTER
2 Si la hora y situacion de la pantalla es correcta, pulsar ENTER
3 Con la tecla UP/DOWN seleccionar la estrella a alinear y pulsar ENTER
4 Con las teclas de dirección centrar la estrella, ENTER, afinar mas y ALIGN
5 repetir con la 2ª estrella.
Ya acabada la alineacion aparecera el mensaje Align succesfsful.

Si al centrar la estrella se desea cambiar la velocidad del motor , pulsar RATE y selccionar el nº de la velocidad deseada ( 9 max, 1 min)

Otros sist de alineación son: ONE STAR ALIGN y SOLAR SYSTEM ALIGN ( el procedimiento es muy similar) , en el Solar system align se realiza seleccionandoi un objeto del sistema solar.y sirve tanto para el sistema de miontaje altacimutal como ecuatorial.

Para montaje ecuatorial

Se realizaran cuando se utilice la montura ecuatorial y el necesario el alineado con la polar.

EQ AUTOALIGN

Se deben alinear las flechas en el brazo de la horquilla y y girar la base hasta que los dos brazos esten paralelos al suelo

1 Seleccionar EQ North o South y pulsar ENTER
2 Si la hora y situacion es correcta pulsar ENTER
3 Seleccionar EQ Autoalign y ENTER
4 Con las teclas de mov del mando hacer coincidir las do flechas del brazo de la horquilla, y con las de izquierda-derecha girar la base hasta que los dos brazos esten paralelos al suelo
5 El CPC mostrara la mayoria de estrellas de alineacion posibles, seleccionar una y pulsar ENTER.( si desea cambiar de estrella se puede pulsar UNDO y con UP/DOWN seleccionar otra. El telescopio girara automáticamente a buscar el objeto
6 Centrar el objeto, ENTER, afinar mas y pulsar ALIGN
7 El telescopio se dirigira a una 2ª estrella, repetir lo mismo para esta 2ª estrella.

EQ TWO STAR ALIGN - EQ ONESTAR ALIGN i EQ SOLAR SYSTEM ALIGN


Igual que en la opción altacimutal.

_______________________________________________

Función CPC RE ALIGNEMENT:

Se utiliza para sustituir las estrellas o objetos originales de referencia de ajuste.
1 Seleccionar la estrella o objeto en la base de datos y dirigirse a ella
2 Centrar el objeto en el ocular
3 Pulsar UNDO hasta acceder al menú principal hasta llegar a visualizar CPC Ready
4 Pulsar ALIGN
5 La pantalla pregunta que estrella de la alineaxion origimal se quiere sustituir,con UP/DOWN seleccionarla.( es mejor sustituir la mas próxima al nuevo objeto.
6 Pulsar Align
______________________________________________

WEDGE ALIGN


En el montaje ecuatorial , despues de haber efectuado cualquiera de la opciones EQ autoalign o Two star alignement, la funcion wedge align dirigira el telescopio hacia donde deberia estar la polar.
Una vez centrada la polar en el ocularmediante el ajuste del tripode y de la montura ecuatorial, los brazos de la horquilla estaran apuntando al polo norte celeste real.
Despues se deberá realinear el telescopio con cualquiera de los métodos EQ.
1 Con el telescopio dirigidoaproximadamente a la Polar, alinear el CPC empleando EQ autoalign o Two star alignement
2 seleccionar WEDGE ALIGN en el menu Utilites y pulsar ENTER.

En base a la alineaxion actual del CPC el telescopio intentara localizar la Polar, moviendo el tripode y la montura,centrar la polar en e ocular ( No utilizar las teclas de control de la unidad)
Cuando este centrada en el ocular tendremos que pilsar ENTER, y ya tendremos el telescopio apuntando al norte celeste.
_________________________________________

METODO DE ALINEACION POLAR MEDIANTE DESPLAZAMIENTO EN DECLINACION

Es el método más preciso para la alineación polar y imprescindible para obtener fotografias de larga exposición precisas.
Utilizando estrellas guia, y viendo su desplazamiento sabemos la distancia entre el polo estelar y el del telescopio.

1 Elegir 2 estrellas brilantes, una cerca del horizonte Este y la otra cerca del meridiano en el Sur. Ambas deben estar cerca del ecuador 0ª.

Se controlara el desplazamiento de cada estrella por separado en cuanto a declinación.
Es mejor utilizar un ocular con reticulo iluminado

2 Al observar al sur,hay qu colocar el cenital de forma que el ocular apunte hacia arriba. Hay que insertar el retículo con luz y alinear el reticulo de modo tenga una de las lineas paralela al eje de declinación y el otro a la ascension recta.

3 Mover el telescopio manualmente en AR y Dec hasta conseguireste paralelismo.

Así pues:

1º escoger una estrella cerca del ecuador y del meridiano ( aprox 5º del ecuador y 0.5h del meridiano)
2º centrar la estrella en el campo visual y mirar su desplazamiento:

- si la estrella se desplaza al sur, el eje polar apunta muy al este

- si la estrella se desplaza hacia el norte, el eje polar apunta muy al oeste.

Cuando esté ajustado el eje polar buscaremos la estrella cercana al horizonte Este,( debera estar a unos 5º del ecuador celeste que en esta situación equivale a 20º del horizonte)

- si la estrella se desplaza al sur, el eje polar apunta muy bajo

- si la estrella se desplaza al norte, el eje polar apunta muy alto.

De nuevo se deberan efectuar los ajustes en el eje polar, estos últimos ajustes interfieren con los anteriormente realizados, por ello hay que volver a repetir la operación para afinar aun más la precisión, comprobando cualquier mínimo desplazamiento.

______________________________________

SEEING

Este efecto está relacionado con la estabilidad de la atmósfera y afecta el detalle de los objetos extensos.

El aire de la atmósfera distorsiona las imágenes en funcion de la densidad, las diferentes capas de aire tienen diferentes densidades debido a sus diferentes temperaturas, provocando diferentes distorsiones y empeorando la calidad de la observcacion de los objetos.

El seeing se puede clasificar en 3 tipos:

1-Rápidos cambios en la imagen observada, las estrellas se ven dobles.


La causa son las corrientes de aire cerca del telescopio, en ocasiones porque el telescopio no ha alcanzado el equilibrio térmico o por las ondas de calor desprendidas por las personas cercanas al telescopio.
La solución es dejar el telescopio que se equilibre durante 45minutos y despues evitar que las personas se acerquen mucho al tubo y evitar tocarlo.

2-Las imagenes se mueven rápidas como en el tipo 1 pero además resultan bastante borrosas.

La causa es la baja atmósfera, sobretodo las ondas de calor producidas por el suelo o edificios.

Solución, observar desde altas colinas o campos abiertos, evitar: asfaltos, campos arados, la costa y valles

Tambien es preferible realizar la observación a primeras horas de la madrugada.

3- Ondas rápidas, pero imágenes definidas. Los objetos se mueven pero estan nítidos.

La causa es la turbulencia de las atmósfera superior.

No se puede hacer nada para evitarlo, pero es el menos molesto.

_________________________________

METODOS DE FOTOGRAFIA CELESTE

FOTOGRAFIA A FOCO PRIMARIO

- DE CORTA EXPOSICION

Ideal para fotografiar la Luna con la máxima porción posible de campo visual.

Este método no utiliza ni ocular ni el objetivo de la cámara, son necesarios el Adaptador-T y el Anillo-T específico para cada cámara.

Con estos dos accesorios se puede acoplar la cámara al telescopio.

Es recomendable usar un disparador remoto y que la cámara tenga la opción levantar espejo unos segundos antes de realizar el disparo, con ello las vibraciones se minimizan.

Los filtros amarillos incrementan el contraste en el caso de fotografiar la luna en blanco y negro.

-DE LARGA EXPOSICIÓN

Es el recomendado para cielo prufundo: cúmulos, nebulosas,etc

Existen varias técnicas para este tipo de fotografía: - utilizar un telescopio guia en paralelo por ejemplo.

El mejor sistema es utilizar utilizar una guia fuera del eje. Este dispositivo permite guiar y fotografiar a traves del telescopio simultaneamente, esta guia se denomina: Guiador radial, tambien es necesario el anillo -T.

Tambien es importante el ocular de la guia., se requiere un guiado meticuloso, por ello el ocular debera tener retículoiluminadopara controlar la estrella guia.

1 alinear el telescopio con la polar por el sistema EQ north ( con la montura ecuatorial)

2 quitar los accesorios visuales y acoplar la guia fuera de ejeradial al telescopio

3 enrescar el anillo-T en la guiafuera del eje radial

4 adaptar la cámara al anillo-T

5 colocar el obturador de la camara en B

6 enfocar una esteella

7 localizar una estrella guia adecuada al campo del telescopio

8 abrir el obturador

9 controlar la estrella derante el disparo,pulsando las teclas del control manual

10 cerrar el obturador

FOTOGRAFIA DE PROYECCION OCULAR



Es el mejor método para objetos con pequeños tamaños angulares, con este médoto se consiguen mayores aumentos. Especialmente indicado para los planetas y luna a gran aumento.

Es necesario usar el ocular, un tubo extensor que se acopla al portaocular y el anillo -T específico para cada cámara.

La alinración y centrado de este sistema es mas delicado y complejo que en el caso de foco primario.

La vibración es otro problema, el simple accionamiento del obturador, aunque sea con cable remoto, provoca vibración suficiente para arruinar la foto., para evitar esto se debera utilizar el obturador solo en exposiciones inferiores a 1 segundo.

Para exposiciones superiores dejar el obturador abierto y tapar el telescopio con una cartulina una vez estabilizada la vibración, acar la cartulina, acabada la exposicion tapar de nuevo y cerrar obturador. ( la cartulina no deberá tocar el telescopio en ningún momento.

____________________________________________